lunes, 18 de mayo de 2020

18 DE MAYO "DÍA DE LA ESCARAPELA"


El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935. (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).

Creación
Uno de los primeros gobiernos que tuvo las Provincias Unidas del Río de la Plata fue el Primer Triunvirato.
Para 1812 Manuel Belgrano ya tenía una importancia política y militar que le permitía ser escuchado por el Primer Triunvirato. Por ese motivo, el 13 de febrero de 1812 les envió una nota para solicitarles que se estableciera el uso de la escarapela celeste y blanca por ley.
Posteriormente  por decreto el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste.
Se dice que Belgrano luego creó la bandera con los mismos colores inspirado por el cielo celeste y las nubes blancas de Argentina.
Sin embargo, algunos historiadores afirman que los colores celeste y blanco eran también los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).


¿Cuál es su significado?
La escarapela argentina es un emblema que representa los valores de libertad e independencia, rindiéndole homenaje al pueblo popular. Es un distintivo que nos caracteriza como una Nación Unida






No hay comentarios.:

Publicar un comentario